Limpiamos la línea de plantación, atamos una cuerda a dos estacas que estaban situadas en ambos extremos y atamos un hilo verde en ella a 35cm de los extremos y a 70 entre ellos para saber dónde plantar. Luego sembramos las habas debajo de los hilos, haciendo un alcorque para poder conservar el agua, y regamos.
![]() |
Boris en el huerto |
![]() |
Carmen regando |
20 de septiembre del 2018
Regamos las habas y examinamos las malas hierbas que habían salido dentro del alcorque.
24 de septiembre del 2018
Quitamos la cuerda y las dos estacas y limpiamos el alcorque de las posibles plantas (que no fueran habas) que podían estar creciendo ahí.
Vimos que habían germinado las primeras habas, así que las regamos otra vez.
![]() |
Vanessa examinando las plantas y Daniel regando |
![]() |
Regadera |
27 de septiembre del 2018
Volvimos a quitar las plantas de dentro del alcorque, limpiamos la línea de plantación y vimos que habían germinado muchas habas más, así que las volvimos a regar.
1 de octubre del 2018
![]() |
Carlos regando |
Después de esto regamos las plantas con abundante agua llevando cuidado de no mojar las hojas para que no pillaran hongos.
4 de octubre del 2018
Regamos y tomamos las medidas de las plantas. Encontramos una mosca minadora y la vimos en el aula con el microscopio.
![]() |
Mosca minadora vista desde el microscopio |
En clase calculamos con una pequeña pesa, un colador y un recipiente las medidas de bono que posteriormente, se echó en las líneas tres y cuatro. Las otras dos líneas las regamos con agua normal.
![]() |
Denisa echándole abono a la regadera |
![]() |
Miryam midiendo la cantidad de abono |
16 de octubre del 2018
Bajamos a ver si las plantas estaban bien, ya que había llovido bastante los días anteriores, por lo que tampoco regamos. Limpiamos un poco las hojas de las plantas que estaban manchadas de barro y las medimos.
Había hojas perforadas, pero no se sabe qué insecto lo hizo.
![]() |
Denisa y Alina midiendo las plantas |
22 de octubre del 2018
Miramos las posibles plagas, tomamos medidas y contamos las flores que ya empezaban a salir. No regamos ni abonamos porque había llovido y habían caído 5,5 litros por metro cuadrado y la tierra estaba ya suficientemente húmeda.
25 de octubre del 2018
Salieron muchas flores nuevas, así que las contamos y tomamos las medidas y regamos, pero no mucho ya que también había llovido los días anteriores. También quitamos las malas hierbas que había.
25 de octubre del 2018
![]() |
Chicas llenando las regaderas |
La tierra estaba seca así que regamos abundantemente con agua. Como había viento decidimos no tomar medidas, porque no serían exactas.
![]() |
Alina regando y Denisa contando las flores |
![]() |
Carmen y Jonatan poniendo el acolchado de paja |
No íbamos a poder regar las plantas en unos cuentos días, y como no teníamos nada para mantener la humedad, hicimos un acolchado con paja. Regamos abundantemente, los dos últimos cultivos abonaron, medimos las plantas y contamos las flores.
5 de noviembre del 2018
Medimos las plantas, contamos las flores, limpiamos un poco los alrededores de las malas hierbas y miramos que las plantas estuvieran libres de plagas. La línea 1 tenía clorosis (glosario de términos) por exceso de agua, así que esta no se regó. Y, como había llovido, las demás filas sólo se regaron un poco.
![]() |
Acolchado de paja de varias plantas |
![]() |
Acolchado de paja de una planta |
8 de noviembre del 2018
Regamos las plantas con 2 regaderas menos en la primera fila, que la regamos con una por la clorosis y abonamos las dos últimas filas.
![]() |
Carlos, Miryam y Daniel observando las plantas |
12 de noviembre del 2018
![]() |
Carlos examinando la planta |
Hoy hemos bajado y hemos examinado las plantas. Estaban perfectamente y no nos ha hecho falta regarlas, ya que el profesor nos ha dicho que bajó y las regó el viernes porque iba a a hacer calor y viento durante el fin de semana.
13 de noviembre del 2018
Clase trabajando |
Regamos con abono las líneas 3 y 4 y con agua normal las dos primeras. También contamos las flores que tenía cada planta, las medimos e investigamos a ver si había malas hierbas o alguna plaga.
14 de noviembre del 2018
Bajamos a regar y comprobamos que en algunas plantas habían salido flores. Regamos todas las líneas menos la uno, ya que la clorosis estaba en peor estado, así que decidimos no regar esta línea y dejarla descansar.
![]() |
Carmen, Miryam y Alina llenando las regaderas
|
15 de noviembre del 2018
Bajamos a ver el estado de las plantas y nos dimos cuenta de que no hacía falta regar porque había llovido mucho los días anteriores. También nos fijamos en que habían aparecido más flores.
![]() |
Vanessa y Sindi mirando los datos |
26 de noviembre del 2018
![]() |
Primeras habas |
Bajamos a ver la evolución de nuestras habas y nos dimos cuenta de que habían salido los primeros frutos, que no eran demasiado grandes. No hizo falta regar por la lluvia de los días anteriores, así que sólo comprobamos el estado de las plantas: si tenían malas hierbas dentro del alcorque, si había surgido alguna nueva plaga...
![]() |
Pulgón |
29 de noviembre del 2018
Pulgón |
Inspeccionamos las plantas, como siempre, para ver los cambios que habían surgido desde el último día y vimos un pulgón en un haba y lo guardamos en un frasco para inspeccionarlo más tarde en el laboratorio,
donde lo vimos con un microscopio. Después de esto, tomamos las medidas de las plantas y contamos las flores y los frutos, ya que hacía bastante tiempo que no lo hacíamos. Para acabar, regamos abundantemente todas las filas, incluida la uno, que ya está algo mejor de su clorosis, y nos fuimos.
donde lo vimos con un microscopio. Después de esto, tomamos las medidas de las plantas y contamos las flores y los frutos, ya que hacía bastante tiempo que no lo hacíamos. Para acabar, regamos abundantemente todas las filas, incluida la uno, que ya está algo mejor de su clorosis, y nos fuimos.
4 de diciembre del 2018
![]() |
Regamos las platas abundantemente porque había un puente por delante y no queríamos que les faltara agua a las habas durante este. Las miramos así un poco por encima y nos fuimos, ya que ese día bajamos un poco tarde y no nos dio tiempo a más.
10 de diciembre del 2018
Regamos las plantas de las filas 1 y 2 con abundante agua y las de las filas 3 y 4 con sus respectivos abonos. Había salido una vaina de tamaño grande en la quinta planta de la línea 2. La abrimos y nos comimos las habas que había dentro. Después, regamos y medimos las plantas y quitamos las malas hierbas, que habían crecido en abundancia.
![]() |
Boris abriendo un haba |
Medimos las plantas, las regamos, contamos las habas y regamos abundantemente, ya que nos iríamos de vacaciones de Navidad, y no podríamos ver las plantas hasta dentro de dos semanas. También quitamos las malas hierbas otra vez, ya que eran abundantes.
![]() |
Denisa quitando las malas hierbas |
7 de enero del 2019
Llegamos de las vacaciones y vimos que todas las plantas, aunque más las que llevaban solo agua y no abono, estaban muy secas, casi en su punto de marchitez. Así que las regamos abundantemente para poder salvarlas. También observamos que habían salido muchas más vainas en cada fila.
No comments:
Post a Comment