Proyecto de investigación

RESUMEN DEL PROYECTO

En el huerto.
Alcorque de nuestras habas.
Plantaremos 4 líneas con 10 alcorques en los que habrá 3 habas, cada uno, a 35cm de los extremos y a 70cm del resto,en un pequeño marco de plantación para comprobar nuestra hipótesis a lo largo del primer trimestre hasta ver el resultado final.


La hipótesis es una parte del método científico en la que se plantea la solución de un problema que tratamos, y que, en este caso, es comprobar que las habas que llevan abono crecerán más rápido y mejor que las que no.

Es una suposición que marca el plan de trabajo que haremos para demostrar si es verdad o no: abonaremos dos líneas con dos abonos diferentes, y las otras dos, no.

Lupa
La hipótesis de la que acabo de hablar es solo una de las partes del método científico. Vamos a verlas todas y ha hacer una conexión con el experimento que estamos realizando:

Lo primero es la observación. Es la parte en la que hemos investigado acerca de las habas, hemos recolectado, analizado y organizado la información obtenida:

Habas rosas
Vamos a hablar, en ese caso, sobre las habas: es una planta herbácea de tallo erguido, ramoso y algo estriado, hojas compuestas de hojuelas elípticas, de color verde azulado, flores blancas o rosadas con manchas negras y fruto en legumbre.

La siguiente parte del método científico es la experimentación, de la que hablo más detalladamente en el cuaderno de campo. ¡Ve y échale un vistazo!





















No comments:

Post a Comment

Capacidad de campo

Capacidad de campo y punto de marchitez. S on los límites que definen la necesidad de agua del cultivo para que se desarrolle correctamente...